Esta
inquietud, compartida por tantas familias, responde en la mayoría de
los casos a una preocupación exagerada de los padres y las madres, pero
es un trastorno para la vida familiar.
En ocasiones los padres podemos perjudicar a la resolución de este "problema"
cuando insistimos mucho, nos obsesionamos con la cantidad, nos
enfadamos cada día en la mesa, o si no somos coherentes con las normas
pactadas (ofrecer postre aunque no se acaben la comida o ceder a sus
pataletas, por ejemplo).
Diversos estudios han concluido que la lactancia materna favorece la aceptación más temprana de sabores diversos, pues estimula el sentido del gusto del niño, al variar el sabor de la leche con la alimentación de la mamá.
Los niños van pasando etapas y vivencias que afectan a su conducta alimentaria,
como el paso a la alimentación de fórmula (biberón), a la alimentación
complementaria, a comer en la guardería, en casa de los abuelos, algún
episodio de enfermedad, el nacimiento de un hermano...
Los
psicólogos infantiles subrayan que la única esperanza de cambio por
parte del niño pasa por un cambio en los padres, hay que ser positivo y
valorar los avances. Recriminarles lo que no comen no valdrá de nada,
solo tensará la situación y hará del momento de la comida sea odioso
para ellos.
Hay que tener en cuenta sus preferencias alimentarias, muy marcadas desde la tierna infancia. Predicar con el ejemplo y comer en familia, alimentos sanos como fruta, verdura y pescado, que tradicionalmente cuesta más que sean aceptados por los niños.
Tenemos que llevar en casa una Dieta Coherente para ser su referencia y para mejorar la relación de nuestros hijos con la comida, lo mejor que podemos hacer es usar la imaginación, paciencia y buen humor. Os aconsejamos hacer algún tipo de juegos como:
- Lista de me gusta/ no me gusta , así sabremos que le gusta realmente al niño y que comidas podemos hacer con los ingredientes que nos digan.
-Cata a ciegas: Podemos intentar hacer este juego, para probar cosas nuevas, los niños tendrán que usar todos los sentidos menos la vista. Olerán el alimento, a través del tacto descubrirán la textura, oirán como suena al masticar y por último el gusto. La sorpresa con este juego puede ser mayúscula.
- Intentad hacer los platos interesantes y atractivos, a los niños les encantan los dibujos y estos os ayudarán a que los niños estén más receptivos.
- Se pueden hacer formas con moldes y usar brochetas para presentar la comida de una manera diferente, que no sea siempre en plato.
- Cocinar y comer con ellos, hacerlos partícipes es siempre una buena idea, les gusta sentirse útiles y comer lo que han creado les hará ilusión.
- Jugar con ellos durante la comida, hablar o contarles un cuento (dependiendo de la edad) ayudará a que el momento de comer sea esperado con ilusión y a cambiar el cliché de "bronca familiar".
-Cata a ciegas: Podemos intentar hacer este juego, para probar cosas nuevas, los niños tendrán que usar todos los sentidos menos la vista. Olerán el alimento, a través del tacto descubrirán la textura, oirán como suena al masticar y por último el gusto. La sorpresa con este juego puede ser mayúscula.
- Intentad hacer los platos interesantes y atractivos, a los niños les encantan los dibujos y estos os ayudarán a que los niños estén más receptivos.
- Se pueden hacer formas con moldes y usar brochetas para presentar la comida de una manera diferente, que no sea siempre en plato.
- Cocinar y comer con ellos, hacerlos partícipes es siempre una buena idea, les gusta sentirse útiles y comer lo que han creado les hará ilusión.
- Jugar con ellos durante la comida, hablar o contarles un cuento (dependiendo de la edad) ayudará a que el momento de comer sea esperado con ilusión y a cambiar el cliché de "bronca familiar".
- Darle superpoderes a la comida será un éxito, podemos tener, zanahorias para súper visión, queso para huesos indestructibles etc...
- Usar las nuevas tecnologías como apoyo y formación, siempre le llaman la atención el uso de dispositivos tecnológicos y los podemos usar para jugar y a modo de gratificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario