viernes, 18 de enero de 2013
¿Aun no tomas Omega 3?
Los ácidos grasos Omega 3 son esenciales para que nuestro cuerpo funcione correctamente, pero nuestro organismo no es capaz de producir o generarlo es por esto que es imprescindible ingerirlos con la dieta.
¿Qué alimentos contienen Omega 3?
El Omega 3 está en mayor medida en el pescado graso o azul como el salmón, sardina, arenque, jurelos, etc. o algas. También está en presente en fuentes vegetales pero no se asimilan muy bien como el lino o la chia.
¿ Por que tomar un suplemento de Omega 3?
Segun diversos organismos, en nuestro país el consumo de pescado azul está por debajo de lo recomendado y como lo consumimos cocinado los niveles de omega-3 disminuyen mucho.
Además nuestra dieta es excesivamente abundante en Omega 6, de propiedades contrarias (proinflamatorios) debido a la sobreingesta de carnes, huevos, lácteos, aceites refinados y cereales refinados.
Por ello SÓLO se deben tomar suplementos de omega-3 para equilibrar el ratio omega 3/omega 6 y nunca suplementos de omega-6.
¿Cuáles son las propiedades de los Omega 3 y en qué situaciones nos puede ayudar?
Mejora la salud cardiovascular y previene infartos y trombosis.
Regula los niveles de colesterol, trigliceridos y la tensión arterial.
En los estados depresivos leves. Previene la depresión postparto.
La pérdida de memoria.
Ayuda al desarrollo neurológico y visual del feto.
Pieles secas y/o atópicas.
Especialmente indicado en niños con deficit de atención y/o hiperactividad.
Procesos inflamatorios agudos ("itis") o crónicos
En la menopausia ayuda a regular las hormonas y a controlar el peso.
Nuestra recomendación.
Nuestra experta en nutrición Amil López Viéitez recomienda el Omega 3 del laboratorio EnerZona por su relación calidad- precio, por su alto grado de pureza y concentración. Es el único del mercado que incluye los dos ácidos grasos omega 3 activos: EPA y DHA en la concentración óptima. El EPA tiene una función mayoritariamente antiinflamatoria, anticoagulante y estimulante de las defensas. Mientras que el DHA realiza su labor a nivel neurológico (estabiliza el estado de ánimo, favoresce la concentración y memoria), Pues otros complementos más baratos no cubren la posología necesaria para obtener resultados terapéuticos.
La dosis varía en función del paciente. En líneas generales, 2,5 ml en adultos y 1 ml para niños. En caso de alguna de las patologías citadas se duplicará la dosis.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario